660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta innata de nuestra especie, que tiene como misión la supervivencia. Cada vez que nos encontramos en peligro, el circuito de la ansiedad se dispara haciendo que reaccionemos de la forma más eficaz para sobrevivir, sin embargo, se convierte en un problema para la persona que la experimenta en dos circunstancias:

Cuando la ansiedad aparece ante situaciones totalmente inocuas, que no suponen ningún tipo de riesgo o amenaza para el individuo (o al menos la probabilidad de peligro es muy escasa) como subir ascensores o viajar en avión.

La segunda aparece cuando sí que hay algo en juego y el individuo necesita actuar de forma especial, pero sin embargo la ansiedad que experimenta es desproporcionada, por ejemplo la que experimentaría un alumno que dicho de manera habitual: “ se queda en blanco” ante un examen interpretado por él como importante.

Por lo tanto, podemos hablar de problemas de ansiedad cuando se siente mucha ansiedad ante situaciones en que la mayoría de las personas permanecen tranquilas, o cuando se experimenta un grado extremo de ansiedad en situaciones donde la mayoría de la gente se sentiría sólo moderadamente ansiosa.

Problemas más habituales de ansiedad:

FOBIAS ESPECÍFICAS Y MIEDOS
FOBIA SOCIAL
AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PÁNICO
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
ANSIEDAD GENERALIZADA
ANSIEDAD DE SEPARACIÓN
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
HIPOCONDRÍA
FOBIAS ESPECÍFICAS Y MIEDOS

Ansiedad intensa con una gran variedad de síntomas físicos desagradables e incontrolables ante situaciones concretas, objetos, animales…

FOBIA SOCIAL

Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas.

AGORAFOBIA

El individuo teme o evita situaciones como automóviles, autobuses, puentes, tiendas, teatros, cines, hacer cola o estar en medio de una multitud, estar fuera de casa solo… debido a la idea de que escapar podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos

TRASTORNO DE PÁNICO

Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen algunos de los síntomas siguientes: Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca. Sudoración. Temblor o sacudidas. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia . Sensación de ahogo. Dolor o molestias en el tórax. Náuseas o malestar abdominal. Sensación de mareo, inestabilidad. Escalofríos o sensación de calor. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo). Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo). Miedo a perder el control o de “volverse loco.” Miedo a morir.

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)

Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:

Las obsesiones se definen por: Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en algún momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de los sujetos causan ansiedad o malestar importante.

El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos con algún otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsión).

Las compulsiones se definen por: Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos mentales (p. ej., rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida.

ANSIEDAD GENERALIZADA

Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).

Al individuo le es difícil controlar la preocupación.

La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes : 1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. 2. Fácilmente fatigado. 3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco. 4. Irritabilidad. 5. Tensión muscular. 6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio).

ANSIEDAD DE SEPARACIÓN

Los síntomas de ansiedad se producen cuando el individuo se ve     separado de la persona o personas con las que se siente protegido y seguro. Normalmente la pareja, padres…

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Ansiedad  que una persona padece después de haber vivido una situación traumática como puede ser muertes, accidentes o amenazas a su integridad física). Tras este suceso la persona tiene una serie de síntomas físicos y psicológicos que le provocan problemas para desarrollar su vida cotidiana.

HIPOCONDRÍA

El paciente cree de forma infundada, que padece alguna enfermedad grave por lo que hace comprobaciones de las sensaciones de su cuerpo para ver si hay alguna anomalía y su creencia no disminuye mas que temporalmente al ir al médico y someterse a distintas pruebas.

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.