660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

ÁREA DE  NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología.

La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.

Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.).

Evidencias de un declive cognitivo significativo comparado con el nivel previo de rendimiento en uno o más dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidad perceptual motora o cognición social) basada en:

  1. Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el clínico, porque ha habido un declive significativo en una función cognitiva y…
  2. Un deterioro sustancial del rendimiento cognitivo, preferentemente documentado por un test neuropsicológico estandarizado

Los déficits cognitivos interfieren con la autonomía del individuo en las actividades cotidianas (es decir, por lo menos necesita asistencia con las actividades instrumentales complejas de la vida diaria, como pagar facturas o cumplir los tratamientos).

Pueden ser:

Leve: Dificultades con las actividades instrumentales cotidianas(es decir, tareas del hogar, gestión del dinero).

Moderado: Dificultades con las actividades básicas cotidianas(p. ej., comer, vestirse).

Grave: Totalmente dependiente.

Estos son algunos de los trastornos que tratamos con esta serie de técnicas:

ADULTOS:

  • DEMENCIA
  • DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA)
  • VALORACIÓN COGNITIVA DE 3ª EDAD
  • PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
  • PROGRAMAS ESPECIFICOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y NEUROCOGNITIVA
  • DELIRIUM
  • TDAH ADULTOS
  • EPILEPSIA
  • MIGRAÑAS
  • AMNESIAS
  • VALORACIÓN DE DAÑOS NEUROLÓGICOS/NEUROCOGNITIVOS

INFANTO-JUVENIL:

  • TDAH INFANTO JUVENIL
  • VALORACIÓN NEUROCOGNITIVA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS/ ATENCIONALES
  • VALORACIÓN NEUROCOGNITIVADEL  LENGUAJE/MEMORIA/CÁLCULO
  • VALORACIÓN DEL DAÑO ADQUIRIDO
  • TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO:
    • AUTISMO
    • ASPERGER
    • TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE
    • TOURETTE
    • DISCAPACIDAD INTELECTUAL
    • TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
    • OTROS

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.