660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

ÁREA DE SEXOLOGÍA INTEGRAL Y DE PAREJA

Son muchas y muy diversas las variables implicadas en la aparición y mantenimiento de las disfunciones sexuales y, en contra de lo que se pensaba, en la actualidad parece evidente que en la mayor parte de los casos son los factores psicosociales los que juegan el papel etiológico fundamental, y no factores orgánicos como se creía hasta fechas relativamente recientes. La ansiedad es un tema que durante años ha estado ligado al problema de las disfunciones a la hora de practicar el sexo, ha jugado un papel muy importante debido a que inhibe la excitación y la ejecución sexual, y es una de las razones en la génesis y mantenimiento de dichas alteraciones.

PROBLEMAS SEXUALES HOMBRES:

VER ESPECIALIDADES
  • PROBLEMAS DE DESEO SEXUAL
  • EYACULACIÓN PRECOZ
  • EYACULACIÓN RETARDADA
  • DISFUNCIÓN ERÉCTIL
  • DESVIACIONES SEXUALES
  • OBSESIÓN CON EL SEXO
  • FOBIA AL SEXO
  • ADICCIÓN AL SEXO
  • ANDROPAUSIA

PROBLEMAS SEXUALES MUJERES:

VER ESPECIALIDADES
  • PROBLEMAS DE DESEO SEXUAL
  • ANORGASMIA
  • DOLOR EN LA PENETRACIÓN
  • DESVIACIONES SEXUALES
  • OBSESIÓN CON EL SEXO
  • FOBIA AL SEXO
  • ADICCIÓN AL SEXO
  • ORIENTACIÓN SEXUAL EN EL EMBARAZO, MATERNIDA
  • ORIENTACIÓN SEXUAL EN LA MENOPAUSIA
FACTORES QUE MANTIENEN LA DISFUNCIÓN
PROBLEMAS DE PAREJA
FACTORES QUE MANTIENEN LA DISFUNCIÓN
  • Ansiedad ante la interacción sexual.
  • Anticipación de fallo o fracaso.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Falta de atracción entre los miembros de la pareja.
  • Comunicación pobre entre los miembros de la pareja.
  • Problemas generales en la relación de pareja.
  • Miedo a la intimidad.
  • Deterioro de la autoimagen.
  • In formación sexual inadecuada.
  • Escaso tiempo dedicado al galanteo o caricias antes de pasar al coito.
  • Trastornos comportamentales (Depresión, alcoholismo, anorexia, ansiedad).

En esta amplia gama, cabe destacar 4 factores presentes en la mayor parte de las disfunciones sexuales:

  • Ansiedad o angustia asociada a interacciones sexuales.
  • Falta de habilidades y conocimientos sexuales propios y de la pareja.
  • Adopción del “rol de espectador”.
  • Inadecuada información sexual.

Las suposiciones incorrectas alrededor de la sexualidad son una de las barreras más importantes, que es necesario derribar.

Parafilias: “para” (fuera)” y “filia” (amor), y es un acto, que se considera poco común para conseguir excitación sexual.

Desarrollo sexual: Cambio físico durante la niñez, pubertad o adultez en el cuerpo.

Disfunciones sexuales: Es la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que comprende deseo, excitación, orgasmo y resolución) el cual impide que uno de los dos o la pareja disfrute de la actividad sexual. Razones para esto:

  • Razones emocionales o psicológicas.
  • Las drogas o alcohol.
  • Lesiones en la espalda.
  • Aumento de tamaño de la glándula prostática.
  • Problemas con el flujo sanguíneo
  • Deficiencias hormonales (niveles bajos de testosterona, estrógenos o andrógenos).
  • Adicciones sexuales: Adicción en la que se tiene una necesidad incontrolable de todo tipo sexo:
  • Relaciones sexuales con otras personas.
  • Masturbación.
  •  Consumo de pornografía.

Agresión sexual: Emplear el poder o la violencia sobre una personas para obtener contra la voluntad de la víctima favores sexuales o realizar actos sexuales con ésta. Puede ser: física o moral. No se requiere violencia grave, ni es suficiente una violencia leve; se le llama violencia sexual a aquella en la que la víctima se resiste a ésta y el acto es realizado sin la víctima ser parte de ello. O mejor dicho cualquier acto sexual no consentido es considerado abuso sexual.

PROBLEMAS DE PAREJA

Relación conflictiva con el cónyuge o la pareja

Esta categoría se debe utilizar cuando el principal objeto de atención clínica consiste en abordar la calidad de la relación de pareja (cónyuge o no) o cuando la calidad de dicha relación afecte al curso, al pronóstico o al tratamiento de un trastorno mental o médico. Las parejas pueden ser de igual o distinto sexo. Habitualmente un problema de la relación va asociado a un deterioro en las áreas conductuales, cognitivas o afectivas. Entre los ejemplos de problemas conductuales cabe citar la dificultad para la resolución de conflictos, el abandono y la intromisión excesiva. Los problemas cognitivos se puede manifestar como atribuciones negativas constantes a los intentos de relación del otro o rechazo de los comportamientos positivos de la pareja. Los problemas afectivos pueden ser tristeza, apatía o rabia crónicas contra el otro miembro de una relación.

Podríamos definir la terapia de pareja como una serie de métodos y entrenamientos encaminados tanto a parejas con desavenencias o fuertes conflictos y estrés en el matrimonio, como a aquellas que están a punto de la separación y el divorcio.

También resultará muy útil en parejas con no excesivos problemas pero que deseen desarrollar y optimizar su relación por encontrarse aburridas, ocultar sus sentimientos o “aguantarse” mutuamente.

  • PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
  • FALTA DE ACUERDO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES
  • DIFERENCIA EN EL REPARTO DE TOMA DE DECISIONES
  • ECONOMÍA FAMILIAR
  • RELACIÓN CON LOS PARIENTES POLÍTICOS, AMIGOS ETC
  • DIFERENCIA DE CRITERIO EN MANEJO, CUIDADO Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
  • FALTA DE ACUERDO EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO EN CONJUNTO O POR SEPARADO
  • PROBLEMAS EN LA EXPRESIÓN Y DISFRUTE DE LAS RELACIONES SEXUALES Y LA INTIMIDAD
  • PROBLEMAS DE AUTOESTIMA DE UNO DE LOS MIEMBROS DE LA PAREJA
  • DISCUSIONES FRECUENTES
  • INFIDELIDAD
  • CELOS
  • DEPENDENCIA EMOCIONAL
  • MONOTONÍA
  • MIEDO AL COMPROMISO
  • MEDIACIÓN FAMILIAR EN CASOS DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO
  • DIFICULTADES PARA CONCEBIR UN HIJO
  • ESCUELA DE PADRES ( CRIANZA DE LOS HIJOS)
  • RUPTURA SENTIMENTAL
  • PROBLEMAS SEXUALES
  • ASESORAMIENTO A LA PAREJA EN CASOS DE ADICCIÓN, DEPRESIÓN, ANSIEDAD, TRASTORNO DE PERSONALIDAD, ETC…

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.