660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

Biofeedbak y Neurofeedback

¿QUÉ ES EL BIOFEEDBACK?

Técnica de aprendizaje o proceso de autocontrol que consiste en aprender a modificar ciertos procesos psicofisiológicos (tensión muscular, temperatura corporal, presión arterial, ritmo cardíaco, etc., con el fin de conseguir su control voluntario.

Este aprendizaje lo conseguimos a través del uso de una serie de instrumentos altamente fiables (y en Asturias posiblemente somos los únicos que los tenemos) que detectan y amplifican procesos fisiológicos internos, y ponen ésta información a disposición del especialista que los interpreta y ayuda al paciente a modificar dichos proceso internos.

Es una de las técnicas más útiles para trabajar problemas de ansiedad, dolor crónico, trastornos del sueño, hiperactividad, problemas médicos (cardiovasculares, neuromusculares, epilepsia, migrañas, gastrointestinales), problemas de estrés, etc.

¿QUÉ ES EL NEUROFEEDBACK?

Neurofeedback EEG se basa en el registro y en el análisis automática de la actividad eléctrica del cerebro. Los parámetros específicamente seleccionados de dichas acciones se muestran al sujeto. Éstos representan algunos de los principales procesos que por lo general permanecen inconscientes y escapan al control racional.

El Neurofeedback funciona como una especie de espejo: utilizando la señal de retroalimentación aprendemos como optimizar estos procesos.

La retroalimentación es ampliamente difundida en la naturaleza, condiciona la existencia de cualquier organismo, se utiliza también en la técnica, los negocios y la educación. Hace posible la autorregulación de los sistemas y mejora considerablemente su calidad

El Neurofeedback es un entrenamiento directo de la mente, que tiene por objetivo reeducar al cerebro en los comportamientos que este debe tener ante una determinada situación en la que no se está ejecutando correctamente. El Neurofeedback se denomina también EEG Biofeedback al tratarse de una actividad eléctrica cerebral, el electroencefalograma o EEG.

En esta terapia el paciente puede ver en cada momento cómo su cerebro funciona ante la situación presentada. Con esta terapia el paciente puede mejorar de forma gradual en los siguientes patrones:

  • Mejor concentración.
  • Facilidad en la toma de decisiones.
  • Acortar el tiempo de respuesta.
  • Aumentar la creatividad.
  • Mejorar capacidad memorística.
  • Aumentar la velocidad de procesamiento.
  • Adquirir mayor resistencia al estrés.
  • Mejorar en rendimiento.
  • Disminuir la ansiedad y temores como miedo al público.
  • Aumentar la seguridad en uno mismo, así como lo autoestima y asertividad.
  • Mejorar el autocontrol.
  • Desarrollar la inteligencia emocional.

Algunas preguntas sobre el Biofeedback y el Neurofeedback:

¿Qué relación existe entre el neurofeedback y el biofeedback?
¿En qué consiste el entrenamiento del rendimiento con la utilización del neurofeedback?
¿Cuáles son las ventajas del entrenamiento del rendimiento con el neurofeedback?
¿Para qué sirven las ventajas de utilizar el neurofeedback?
¿Funciona en cada caso el entrenamiento del rendimiento en neurofeedback?
¿Cuánto tiempo dura el entrenamiento del rendimiento?
¿Cuánto se notan los efectos del entrenamiento del rendimiento?
¿Qué relación existe entre el neurofeedback y el biofeedback?

El biofeedback abarca una gama más amplia de métodos que hacen uso de la retroalimentación de distintas señales fisiológicas como por ejemplo la actividad eléctrica de los músculos (EMG), la tensión de la vejiga urinaria, la actividad electrodermal (EDA/GSR) o la temperatura del cuerpo. Se aplican en tratamientos o en entrenamientos del rendimiento de las funciones del organismo sobre las cuales informan dichas señales.

El neurofeedback EEG es uno de los métodos del biofeedback más sofisticados. Utilizando las señales provenientes directamente del Sistema Nervioso Central, se caracteriza por un rango de acción más amplio permitiendo además captar algunos correlatos de las funciones psíquicas superiores.

¿En qué consiste el entrenamiento del rendimiento con la utilización del neurofeedback?

El entrenamiento consiste en aprender, aprovechando la retroalimentación de los parámetros del EEG, qué relaciones existen entre nuestras conductas y actitudes de un lado y el buen funcionamiento cerebral del otro, y cómo se puede aprovechar la experiencia obtenida de tal forma para controlar mejor la actividad cerebral y optimizar sus recursos en función de las necesidades. El objetivo es aprovechar plenamente el potencial de su propia mente para llevar una vida más alegre, actuar de manera más eficaz y conseguir más.

¿Cuáles son las ventajas del entrenamiento del rendimiento con el neurofeedback?

Los resultados dependen entre otras del tipo de entrenamiento y calidad del equipo utilizado. Las ventajas más citadas son las siguientes:

  • Mejor concentración.
  • Mejor enfoque.
  • Facilidad en la toma de decisiones.
  • Disminuición del número de errores.
  • Abreviación del tiempo de reacción.
  • Aumento de creatividad.
  • Mejor capacidad memorística.
  • Aprendizaje más rápido.
  • Mayor resistencia al estrés.
  • Mayor rendimiento.
  • Menor susceptibilidad al “desgaste”.
  • Disminuición de ansiedad y temores / miedo al público.
  • Relajamiento profundo y más fácil de alcanzar.
  • Mejora del bienestar psicológico.
  • Mejor integración cuerpo/ mente.
  • Mayor seguridad de sí mismo y autoestima / asertividad.
  • Mejor autocontrol.
  • Desarrollo de autoconsciencia.
  • Desarrollo de inteligencia emocional.
¿Para qué sirven las ventajas de utilizar el neurofeedback?

Abajo les presentamos algunos ejemplos:

  • Encuentros y entrevistas importantes.
  • Presentaciones en público.
  • Actuaciones.
  • Competiciones deportivas.
  • Exámenes.
  • Estudios.
  • Proyectos.
  • Análisis.
  • Arte/creatividad.
  • Toma de decisiones.
  • Actuaciones bajo estrés.
  • Situaciones críticas.
  • Sobrecarga de trabajo.
  • Contactos interpersonales.
¿Funciona en cada caso el entrenamiento del rendimiento en neurofeedback?

Los estudios sugieren que alrededor del 90% de personas perciben el impacto positivo del entrenamiento sin embargo sus resultados varían dependiendo del individuo Para algunas personas el neurofeedback significa un verdadero cambio. Las evaluaciones subjetivas se ven confirmadas por los estudios de índices objetivos como por ejemplo libre asociación de ideas, candidad de errores cometidos, destreza audiovisual, rendimiento escolar. Algunos estudios indican también un incremento del IQ.

¿Cuánto tiempo dura el entrenamiento del rendimiento?

Un mínimo de un par de breves sesiones que se realicen de vez en cuando. Para obtener resultados más duraderos y significativos se practican por lo general muchas más. Sin embargo, los mejores resultados se obtienen practicando de manera constante al igual que en el caso de ejercicios de deporte.

Además de ejercicios regulares, es recomendable hacer uso del neurofeedback antes de unos retos de más importancia como por ejemplo encuentros transcendentes, actuaciones en público, examenes. Así como después de momentos de fuerte estrés y en épocas de sobrecarga laboral.

¿Cuánto se notan los efectos del entrenamiento del rendimiento?

La percepción de los efectos consta de varias fases. Al principio, muchas personas experimentan un así llamado efecto de novedad (lo mismo sucede por ejemplo cuando uno compra un coche nuevo) relacionado con una excitación. Sin embargo, éste no es el principal objetivo del entrenamiento y suele desaparecer en pocos días. Otro componente, observado con cierta regularidad, es la mejora del bienestar (tranquilidad, serenidad, reanimación, claridad de ideas, etc. – dependiendo del tipo de entrenamiento).

Aparece por lo general durante el entrenamiento o unas horas después. El tercer componente, considerado como principal meta del neurofeedback, es una gradual (a lo largo de varios entrenamientos) optimización de las funciones psíquicas Con el tiempo, el elevado nivel de funcionamiento penetra en muchos campos de la vida y comienza a ser percebido como su elemento natural mencionadas antes (como enfoque, concentración, capacidad psíquica).

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.