660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

Cambios Hormonales (Menopausia y Andropausia)

MENOPAUSIA

La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. La edad normal del comienzo de la menopausia oscila entre los 45 y los 55 años.

La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación. Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud: la vagina y el útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso.

El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.

El climaterio se sucede antes y después de la menopausia. Esta se produce por el agotamiento ovárico y la disminución en la producción de estrógenos.

Algunos de los síntomas físicos más frecuentes son los sofocos, el insomnio, la sequedad vaginal, los cambios físicos, etc…

¿Qué síntomas psicológicos pueden surgir?
ALTERACIONES DEL ESTADO DE ÁNIMO
ANSIEDAD
IRRITABILIDAD
INSOMNIO
FALTA DE DESEO SEXUAL
FALTA DE CONCENTRACIÓN
PROBLEMAS DE AUTOESTIMA
ALTERACIONES DEL ESTADO DE ÁNIMO

Durante la menopausia el estado de ánimo se vuelve muy cambiante. Esto causa problemas no solo a quien lo padece sino a los que están a nuestro alrededor. La incomprensión hace acto de presencia. Nos enfadamos sin saber por qué, estamos más susceptibles que de costumbre…

ANSIEDAD

La ansiedad es muy habitual en las mujeres con menopausia. Esto se da por el miedo a padecer una situación bochornosa como ponerse colorada y sudar excesivamente.Todo esto provoca ansiedad a la mujer que, temerosa de que los síntomas de la menopausia aparezcan en el momento menos oportuno, no puede evitar sufrirla.

IRRITABILIDAD

Con todos lo síntomas a flor de piel la mujer en la menopausia es sumamente irritable. Cualquier cosa, por nimia que parezca, puede provocar la irritabilidad. La sensibilidad a los ruidos, decir cosas que lastiman a los demás sin quererlo son algunos de los ejemplos que podemos poner para ilustrar esta irritabilidad que sufre la mujer durante la menopausia.

INSOMNIO

Debido a los sofocos y la sudoración nocturna nuestro sueño puede verse afectado. Esto puede originar problemas mayores como apnea del sueño o privación del sueño total. Las dificultades para dormir pueden provocar ansiedad y que la irritabilidad aumente de forma considerable. Esto afectará en nuestras relaciones sociales y familiares.

FALTA DE DESEO SEXUAL

Durante la menopausia suceden varios problemas que pueden hacer que tu deseo sexual disminuya. La sequedad y la pérdida de elasticidad vaginal, la excitación tiene una respuesta más tardía, disminuye la tensión muscular… Estos y otros problemas ocasionan la falta de deseo sexual.

FALTA DE CONCENTRACIÓN

En la menopausia la concentración y la memoria disminuyen de forma notable.

PROBLEMAS DE AUTOESTIMA

Tanto los cambios físicos que experimenta el cuerpo femenino, como la tendencia a retener líquidos con el consiguiente aumento de volumen corporal, como los cambios psicológicos pueden afectar a la autoestima. Es importante aprender a aceptarse y quererse en esta etapa de la vida.

ANDROPAUSIA

Es el proceso por el cual las capacidades sexuales del hombre merman con la edad como resultado de los bajos niveles de testosterona en el organismo.

La Andropausia es un proceso lento y progresivo que consiste en el declive gradual de las funciones fisiológicas en el hombre y en especial sobre la capacidad sexual. La edad en la que empieza a afectar a los hombres es variable, pero en general, se presenta alrededor de los 50 años. La causa es el descenso del nivel de andrógenos, que son las hormonas sexuales masculinas, y en especial de la testosterona.

La menopausia masculina se inicia con cambios sutiles, que usualmente son atribuidos erróneamente a condiciones de estrés, depresión o cambios de la edad. Este proceso es largo y paulatino, y no termina abruptamente con la capacidad de engendrar vida ni mucho menos con el deseo y el ejercicio de la sexualidad. Algunos factores pueden contribuir a acelerar el desarrollo de la Andropausia tales como la actitud ante la vida, el estrés, el consumo de alcohol, las lesiones o cirugías, algunos medicamentos, el sobrepeso o la obesidad, la falta de actividad física, la diabetes o el consumo de drogas.

Al igual que la mujer tiene su climaterio (la menopausia) por el cual no puede tener más descendencia, el hombre va perdiendo potencia sexual, pero sin ciclos tan marcados ni pérdidas tan significativas. La actividad sexual del hombre no está marcada por períodos regulares como en el caso de la mujer, pudiendo tener hijos en cualquier momento por la producción de espermatozoides. Tampoco presenta un punto límite preciso. Un hombre puede tener la capacidad de procrear hasta muy avanzada edad. En algunos hombres esta función puede mantenerse hasta pasados los 70 años e incluso no perderse con el tiempo, dependiendo de cada caso.

¿Qué síntomas psicológicos pueden surgir?
IRRITABILIDAD
INSOMNIO O FATIGA
NERVIOSISMO Y ANSIEDAD
LIBIDO REDUCIDA
POTENCIA SEXUAL REDUCIDA
FUERZA Y VOLUMEN DE LA EYACULACIÓN REDUCIDOS
DOLORES Y ACHAQUES
DETERIORO ÓSEO
IRRITABILIDAD
INSOMNIO O FATIGA
NERVIOSISMO Y ANSIEDAD
LIBIDO REDUCIDA
POTENCIA SEXUAL REDUCIDA
FUERZA Y VOLUMEN DE LA EYACULACIÓN REDUCIDOS
DOLORES Y ACHAQUES
DETERIORO ÓSEO

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.