660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

Depresión

Existen serias dificultades a la hora de definir la depresión, dado que este trastorno aparece en muchas ocasiones acompañado de otros problemas tanto físicos como psicológicos.

Entre los síntomas más comunes de la depresión se incluyen los siguientes: Tristeza, apatía (disforia). Auto-concepto negativo sentimientos de culpabilidad, auto-reproches). Deseo de huir, permanecer alejado de los demás. Modificación en los niveles de sueño, apetito y deseo sexual. Cambios en el nivel de actividad, presentándose agitación o retardo. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. Dificultades de concentración.

Algunos tipos de depresión más frecuentes son:

DEPRESIÓN MAYOR
TRASTORNO BIPOLAR
DISTIMIA
TRASTORNO DISFÓRICO PREMESTUAL
OTROS PROBLEMAS DE DEPRESIÓN
DEPRESIÓN MAYOR

Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, (En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.)Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades junto con varios síntomas como pérdida o aumento de peso, insomnio, fatiga, pérdida de energía, sentimientos de inutilidad y culpabilidad etc.

TRASTORNO BIPOLAR

Se alternan episodios maníacos (estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía entre otros síntomas ) y episodios depresivos.

DISTIMIA

La diferencia fundamental con los trastornos depresivos mayores es que los distímicos muestran una sintomatología semejante pero menos grave, más sostenida en el tiempo, y rara vez requieren hospitalización.

TRASTORNO DISFÓRICO PREMESTUAL

Cambios de humor; de repente está triste o llorosa, o aumento de la sensibilidad al rechazo. Irritabilidad intensa, o enfado o aumento de los conflictos interpersonales. Estado del ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza o ideas de autodesprecio. Ansiedad, tensión. Disminución del interés por las actividades habituales Dificultad subjetiva de concentración. Letargo, falta de energía.. Cambio importante del apetito,   sobrealimentación o anhelo de alimentos específicos. Hipersomnia o insomnio.. Sensación de estar agobiada o sin control.. Síntomas físicos como dolor o tumefacción mamaria, dolor particular o muscular, sensación de “hinchazón” o aumento de peso.

OTROS PROBLEMAS DE DEPRESIÓN
  • DEPRESIÓN POST-PARTO
  • RIESGO DE SUICIDIO

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.