Psicooncología
La psicooncología constituye una rama especializada entre la medicina y la psicología que se ocupa de las relaciones entre el comportamiento, los estados de salud y enfermedad, la prevención y el tratamiento, el fomento de hábitos sanos y la interdisciplinariedad.
La aparición de una enfermedad en la familia implica unos cambios y éstos a su vez, supone la generación de nuevas necesidades en la familia, necesidades que, naturalmente van a ser cambiantes a lo largo de su ciclo vital.
Objetivos:
Llevar a cabo una atención integral que tenga en cuenta aspectos: físicos, emocionales, sociales y espirituales, que forzosamente llevarán a una atención tanto a nivel individual como familiar y social.
El enfermo y la familia son la unidad a tratar: El soporte emocional y la comunicación con el enfermo, la familia y el equipo terapéutico deberá ser a través de una relación franca y honesta.
Promover la autonomía y de la dignidad del enfermo: con el sentido de conservar y restaurar todas las capacidades, tanto prácticas como afectivas y relacionales de los enfermos.
Concepción terapéutica activa: incorporando una actitud rehabilitadora con miras a la recuperación total del enfermo.
Importancia del ambiente, atmósfera de respeto, confort, soporte y comunicación: influyen de manera decisiva en el control de síntomas.
Estos son una serie de sintomas sobre los que el enfermo puede recibir tratamiento: