660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

Terapia Cognitivo-Conductual

Es un tipo de intervención psicológica, la cual cuenta con gran evidencia científica, y que se ha convertido en los últimos años en una de las más utilizadas en el ámbito de la psicología. Su objetivo es nutrir al individuo de las habilidades necesarias para superar sus dificultades psicológicas
Los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados, de modo que un cambio en uno de ellos afecta a los otros dos componentes.

Se pone de manifiesto la importancia de la relación entre el pensamiento y el comportamiento para explicar el funcionamiento humano y la salud mental.

La terapia cognitivo conductual consta de 3 grandes etapas:

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Esta primera etapa tiene como objetivo principal conocer al paciente en su globalidad. Indagar sobre la personalidad del individuo, sus habilidades y destrezas, y los problemas o dificultades psicológicas que pueda presentar.

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

La segunda fase de la terapia es la más larga, y consiste en la intervención psicológica en sí misma.
El terapeuta, intentará identificar la forma en la que piensas, te comportas y como generas tus emociones y sentimientos.

Posteriormente te administrará una serie de técnicas psicológicas para que seas capaz de identificar por ti mismo tu forma de pensar y comportarte, y te aportará conocimientos y herramientas para mejorar esas áreas en las que tengas mayores dificultades.

Es en esta fase es cuando se empiezan a aplicar las técnicas psicológicas dirigidas a lograr los objetivos y los cambios previamente acordados.

SEGUIMIENTO

Esta etapa se inicia cuando el sujeto ha alcanzado un estado de mejoría significativo, y ya no requiere de la terapia para realizar los cambios que hasta la fecha había ido realizando en la consulta. La frecuencia de la sesiones se va espaciando, y el objetivo es mantener las mejorías y evitar las recaídas.

Durante el proceso terapéutico el clínico se vale de diversas estrategias que tienen por objeto la flexibilización y modificación de los esquemas disfuncionales y los pensamientos automáticos que se desprenden de éstos. La terapia cognitivo conductual (TCC) es un tipo de tratamiento psicoterapéutico que ayuda a los pacientes a comprender que los pensamientos y sentimientos influyen en el comportamiento.

Técnicas de la terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo conductual contiene una gran cantidad de técnicas, las cuales se utilizan en función de la problemática que se quiera resolver. Veamos las más utilizadas:

TÉCNICAS OPERANTES
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RELAJACIÓN Y DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
TÉCNICAS DE HABILIDADES SOCIALES Y DE AFRONTAMIENTO
TÉCNICAS COGNITIVAS
TÉCNICAS OPERANTES

Son técnicas que tienen como objetivo LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. Consisten en una proporcionar estímulos de una forma ordenada al paciente, con el objetivo de que esos estímulos faciliten la modificación de la conducta problemática.

  • Técnicas para el incremento y el mantenimiento de conductas y Técnicas para la adquisición de nuevas conductas. REFUERZO POSITIVO, ECONOMÍA DE FICHAS, CONTRATOS, MODELADO…
  • Técnicas para la reducción o eliminación de conductas: CASTIGO-REFUERZO
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN

Consisten en aproximar (exponer) al sujeto de forma sistemática y adaptada a esos estímulos que teme y que le generan ansiedad, para que de este modo, pueda ir afrontando y superando sus miedos.

  • Exposición en vivo.
  • Exposición en imaginación.
  • Exposición simbólica.
RELAJACIÓN Y DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA

Son procedimientos que ayudan al individuo a reducir su tensión física y/o mental, reducir el estrés y la ansiedad, y encontrar un estado de calma.

  • Relajación Muscular  progresiva.
  • Relajación Creativa
  • Relajación autógena.
  • Técnicas de respiración.
TÉCNICAS DE HABILIDADES SOCIALES Y DE AFRONTAMIENTO

Las habilidades sociales son comportamientos aprendidos que pueden modificarse y mejorarse a través de técnicas de aprendizaje como las siguientes:

  • Entrenamiento en autoinstrucciones.
  • Modelado.
  • Role-playing.
  • Inoculación de estrés.
  • Resolución de problemas.
TÉCNICAS COGNITIVAS

Estas técnicas pretenden modificar el pensamiento y las interpretaciones que se realizan de los sucesos que puedan provocar malestar y/o conductas perjudiciales.

  • Reestructuración cognitiva.
  • Racionalización.
  • Detención del pensamiento.
  • Distracción.

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.