660 403 212
660 403 213
985 11 14 09
info@cetcopsicologos.com
  • Inicio
  • Áreas de intervención
    • Área Clínica-Psicopatológica
    • Área de Neuropsicología y Trastornos del Neurodesarrollo
    • Área de Sexología Integral y de Pareja
    • Área Jurídica Forense
    • Área Familiar Social y Mediacion Familiar
    • Área Educativa/Escolar, Psicopedagogía y Logopedia
    • Área de Educación Social
    • Área de Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional
    • Áreas de Coaching y otras Terapias Vanguardistas
  • Terapias y técnicas
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    • Relajación
    • Biofeedbak y Neurofeedback
    • Terapia de Pareja
    • Hipnosis
    • Terapia Gestalt
    • Terapia de Familia
    • Terapia Sexual
    • Terapia Ocupacional
    • Terapia de Interacción Recíproca
    • Terapia Interpersonal (TIP)
    • Risoterapia
    • Musicoterapia
  • Formación
  • Talleres
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

Trastornos del sueño

Las causas de que no puedas dormir bien pueden ser muy variadas:

  • Causas psicológicas: el insomnio puede ser debido al estrés en tu vida o en tu trabajo, o puede ser un síntoma secundario a la ansiedad o la depresión o a tu tendencia a obsesionarte con dormir bien, lo que causa el efecto contrario.
  • Hábitos inadecuados: horarios irregulares, acostarse tarde, cenar mucho antes de acostarse, etc.
  • Causas físicas: enfermedades, embarazo, o efectos secundarios de algunas medicinas o la ingesta de otras sustancias.

Pueden afectar el curso del sueño directamente, o hacerlo de manera secundaria. Los ditintos tipo de trastornos son:

INSOMNIO
HIPERSOMNIA
SONAMBULISMO
APNEA DEL SUEÑO
NARCOLEPSIA
BRUXISMO
SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS
TERRORES NOCTURNOS
INSOMNIO

Es sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.

HIPERSOMNIA

Se caracteriza por una somnolencia más o menos permanente, en el cual, el paciente se queja de no estar nunca verdaderamente despierto o de estarlo en muy pocas ocasiones. Duerme largos períodos durante el día, y, cuando se despierta, se encuentra en un estado de somnolencia aún más evidente, en algunos casos, que antes de dormirse; experimenta este sueño como no reparador. Por la noche, duerme largo tiempo y se despierta tarde y con dificultad. A veces, su conducta resulta inadecuada. También puede sufrir dolor de cabeza o accesos de calor.

SONAMBULISMO

Las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.

APNEA DEL SUEÑO

Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.

NARCOLEPSIA

Es cuando la persona sufre un gran sueño durante todo el día aunque haya dormido sus horas completas la noche anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del día.

BRUXISMO

Hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes que puede provocar molestias en diferentes partes de la cabeza y que puede deberse al estrés, ansiedad o depresión.

SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS

Este es un trastorno en el cual se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas.

TERRORES NOCTURNOS

Este trastorno se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona.

© Cecto Psicólogos | C/Fray Ceferino, 31 – 2ª planta · Oviedo | T. 985 11 14 09 | info@cetcopsicologos.com | Aviso legal

Posicionamiento Web Madrid

Esta web usa cookies: Más info.